¿De que va esto?

¿Que de que va esto?. Pues... Decía don Alberto — Einstein, por supuesto— que; “Mi vida es una cosa sencilla que podría no interesar a nadie. Es un hecho probado que nací, y eso es todo lo que es necesario saber”.

Yo soy mucho menos interesante que él, y además tengo el muy grave defecto de no callarme ni debajo del agua.

Así tengo de enemigos y un puñado de amigos.

Por eso esta y otras páginas van a ir de mis obsesiones personales; la fotografía, los Macintosh, mi gata, la ciencia ficción en la literatura, la libertad de opinión y expresión…

Y cada una de ellas tendrá su sitio, bien organizadito y a veces con afán de lucro, ¡que soy pobre!¡que puñetas!

¿Le interesara a alguien? bueno, eso deberá decidirlo en cada caso el observador.

LosAtrabiliariospuntoORG? será el lugar donde opinare sobre lo divino y lo humano, y sobre todo tocare los adjuntos a tanta mente bien pensante que por el pellejo bovino campa a su aire.

Puedo irritarle o puedo agradarle, pero por favor, no me pida que me calle si no pienso como usted.

Advertido queda.


Aviso a netvegantes (?).


Odio, odio, odio a Piter Pan… digo… odio la censura.


Puedo cambiar de canal, pasar la pagina o apagar la radio, pero nunca le negaría la oportunidad de expresarse libremente ni al más repugnante impresentable… bueno, a Ansar le deseo una buena laringitis.


En esta página nunca censuro a nadie, jamas… en todo caso… puedo contestar y aténganse a las consecuencias el opinante, por algo esta es mi casa.


Si alguien escribe un comentario y no lo ve publicado solo puede obedecer a dos motivos:

Uno, fallo técnico, informático o de sistema.

Y dos, no se me ocurre ningún otro motivo posible por mi parte.


Así que se diera que no se publica un comentario, en este casos agradeceré que se me notifique por las cuentas de correo para subsanar el fallo.


Gracias… o no, oiga.

jueves, 16 de julio de 2009

Titulares y nauseas.

Vamos otra vez con lo políticamente incorrecto, o, más bien, con las cortinas de humo políticamente correctas.

Vamos, que por más que se señalan las estrellas, ustedes vosotros sus empeñáis en mirar la uña, si está sucio bajo ella mejor, que así hay más que criticar.


En los últimos días oigo varios titulares que por más vueltas que le doy no entiendo su justificación… salvo siendo paranoico y pensando mal.

A estas alturas ya se debería conocer mi método, así que me limitare a mencionarlos y ustedes van sacando conclusiones… o no, que siempre es más cómodo.


Oigo: “Una mujer embarazad ingresada con gripe ‘A’ ”.

Ya, ¿es la primera mujer embarazada que es ingresada en un hospital por haber contraído una enfermedad?

¡Ah, es por la gripe fantasmal… digo… ‘A’!


Oigo: “Se provoca el parto de la mujer enferma de gripe”.

Ya, ¿es la primera vez que se provoca el parto de una mujer embarazada que ha sido ingresada por haber contraído una enfermedad y correr riesgo ambos?

¡Ah, es por la gripe ag… digo… ‘A’!


Oigo: “Muere la mujer enferma de gripe”.

Ya, ¿es la primera mujer que muere de gripe en este país?

¡Ah, es por la jodía gripe otra vez!


Oigo: “Muere el bebe hijo de la mujer muerta por la gripe”.

Ya, ¿es al primera vez que muere un prematuro en la maternidad de un hospital?

¡No, lo que pasa es que eran moritos y claro, hay que ser tolerantes con los inmigrantes… sobre todo bajo los plásticos de invernadero o en fabricas clandestinas, ya!


Oigo: “La muerte del bebe se produjo por una confusión al intercambiar la sonda nasogástrica con la sonda parenteral”

Ya, ¿es la primera vez que se produce una negligencia en un hospital…? Bueno, aquí si hay un titular justificado, pero no es este, ni los posteriores sobre la persecución de la enfermera y la supuesta investigación.

Más bien deberían hablar de la precaria situación de la sanidad en Madrid, donde sistemáticamente se han desmantelado las estructuras sanitarias para privatizarla en novísimos y carísimos hospitales, eso sí, construidos con fondos públicos, pero para ser gestionados por entidades privadas con animo de lucro… el mayor posible, por cierto.

Pero claro, decir que hay cosas, SERVICIOS PÚBLICOS, que no se pueden privatizar porque por definición son deficitarios y cualquier pretensión de ganar dinero con ellos supone inevitablemente deterioro y tragedias.

Los servicios públicos fundamentales deben depender del estado ya que es este quién lo paga, oséa, TODOS, y no deben dar beneficios y si los dan, deben ser reinvertidos.


Pero no, ese no es el titular, no valla a ser que al Aguirre y la cólera de dios se enfade, que para eso va a ser tacher española. — Y si lo permitimos bien empleado lo tendremos —.


Bueno.


Oigo: “El padre esta muy afectado y no hace declaraciones”.

Ya, ¿que tiene de raro que una persona pierda a su mujer y a su hijo no nacido y se sienta hecho polvo?

Ademas es un emigrante y supongo que irregular y supongo que explotado de mala manera, ¿como no va estar jodidísimo… y la familia en plan revuelta. Pues normal, y que yo sepa, lo normal no es noticia… ¿o sí?

Hombre, en todo caso, ¿que tal si le dejáis en paz con su dolor y os vais a buscar titulares lacrimógenos entre las piernas de la triunfita de moda? que es lo que hacéis normalmente, que coño, ¿mmm?, Pues eso.


Oigo: “Mojamesexto va a mandar un avión a recoger a la mujer y el bebe y repatriar los cadáveres”

Bueno, esto si es noticia también, pero tampoco según el titular que más bien debería ir por preguntarse si va a hacerlo también con los cadáveres de sus súbditos que mueren todas las semanas, y a veces todos los días, en patera fletadas por empresas en las que tiene intereses, — nadie hace nada en Marruecos sin pagarle la mordida al alahuita, y si lo hace que se atenga a la consecuencias —, tratando de alcanzar un paraíso ampliamente publicitado en su reino.

No, claro que no, hay demasiados intereses económicos y políticos como para sacarles los colores al hijo de… Hasan.

Como mucho y de cuando en cuando les montamos una operación perejil para que no se nos crezcan estos moros.


No te jode.


En fin, la cosa es que una vez más pasan cosas en este país, como por ejemplo la maniobra de la gran patronal para lograr arrebatar los últimos y precarios derechos laborales que quedaban en este país, a base de bloquear el dialogo social — menudo timo eufemístico — al estilo del anuncio aquel: “pues si no se me admite pulpo como animal de compañía, me voy y me llevo el juego”.

No es que la cosa tenga solución, ya que el gobierno no nos protegerá contra sus amos y la gente está tan abotagada que no dirán ni pío, no valla a ser que los despidan a ellos, pero joder, usar esta mierdas lacrimógenas como cortinas de humo, es vergonzoso.

Sí se quieren titulares hay cientos de historias de errores médicos, enfermedades que matan, tragedias familiares, impotencia, frustración y dolor todos los putos días, pero nadie piensa que sean noticia, ¿verdad?


Cada día da más asco la profesión periodística, oiga.


Jorge Díaz.

martes, 14 de julio de 2009

La brecha digital.

Leo que la industria y las autoridades implicadas están preocupados porque la implantación de las tecnologías de la comunicación avanza mucho más lentamente de lo que se preveía o deseaban.

Al principio lo achacaban a la falta de inversión en las tecnologías, en infraestructuras. Dos ejemplos; cuando la tecnología 3G ha alcanzado una cobertura significativa en este país — que no total — ya no solo es una tecnología obsoleta, sino que ya esta más que superada en el resto de Europa, más que nada porque se implanto una década antes que aquí.

Luego, las compañías se quejan de que pierden dinero a la hora de implantar tecnologías y pretenden subir las tarifas para evitarlo.

Prestaciones tercermundistas a precios nórdicos.


Luego la tedete — sí, no pierdo ocasión de criticarla, o al menos la forma en que se ha adoptado en este país —, que en otros países lleva funcionando años, y aquí hay y habrá amplias zonas oscuras porque no es rentable la implantación.


Pero ahora, por fín , se han dado cuenta de que la cosa no chuta como ellos querrían porque la gente no se apunta al asunto tanto como ellos quisieran.


Simplemente es que el problema no reside en que exista oferta de banda ancha de calidad en toda la geografía y al alcance de toda la población, sino que existe un gran numero de gente que tiene a su disposición la tecnología pero no le interesa en absoluto adquirirla.

Que pasan de su cara, vamos.


Por fin se dan cuenta de que poder contratar la red no implica que la gente la quiera contratar.


Pero como siempre, en vez de hacer examen de conciencia y asumir sus culpas solucionando su ineptitud, buscan chivos expiatorios y toman medidas chorras.


Dicen: “El problema es que hay un abismo generacional y hay mucha gente que por su edad y cultura no se acercan a los ordenadores y la red”.


Ya.


Y para arreglarlo equipan autobuses y aulas de la tercera edad con cursillos de informática e internet.

Sin pararse a pensar que la gran mayoría de la gente mayor que está motivada para acudir a estos talleres, o ya están conectados o en todo caso son una minoría de la población total de edad avanzada.


El problema reside en que hay una gran mayoría que no esta en absoluto interesada en el tema, ni en redes ni en cursillos ni en chorradas, pongan como se pongan.

Y montan cursos del mismo tipo para grupos de personas en condiciones de exclusión social, por cultura, educación o economía.

Sin pararse a pensar que si son personas en condiciones de exclusión social, sus prioridades nunca van a pasar por contratar una adesele, sino, por ejemplo, pagar el butano.


Vamos a ver, plantearse que TODA la población va a conectarse a la sociedad de la comunicación porque esto sea un asunto de ínteres para una minoría, es una solemne idiotez, por mucho que lo deseen. Vamos, que ni en Suecia siquiera pretenden una implantación absoluta como pretenden esta gente.

Pero no ya por motivos económicos y sociales, que siempre los habrá, sino porque alcanzar la totalidad de la población es matemáticamente inviable.

Pero está gente solo entiende la matemática que consiste en sumar en sus haberes bancarios.


Por otro lado esta el ínteres. Hay mucha gente a la que contratar una adesele no le interesa en absoluto, por ejemplo yo, porque lo que ofrece no compensa el coste del servicio.

Y para que negarlo, por mucho que se empeñen, internet no es una necesidad prioritaria. Ni siquiera importante, o deseada, para la mayoría de la gente.

Por mucho que oferten, una adesele cuesta básicamente cincuenta euros al mes, con unas prestaciones completamente mediocres — servicio africano a precio sueco —.

¿Que ofrece?

Pues muy poco, unos pocos cientos de kilobites de bajada y mucho menos de subida porque generalmente, los megabites prometidos tienen diez paginas de letra pequeña según disponibilidad horaria, geográfica y sobre todo técnica.

La línea telefónica, en el mejor de los casos, pero casi siempre con condiciones leoninas en cuanto al uso telefónico.

Y en algún caso, una conexión para la televisión por cable que en realidad es un pago por visión de la misma mierda repetitiva que ofrecen en la satélite y en las tedetes, que además, al igual que la mayoría de las llamadas telefónicas, se facturan a parte.


No nos engañemos, una buena conexión a la red no baja de los cien o más euros al mes en un país donde la pensión media de invalides es de cuatrocientos setenta euros mensuales.


Así al punto, por lo menos el noventa por ciento de los pensionistas no se pueden permitir el invento, aunque exista la disponibilidad física del mismo.


Pero, ¿que pasa con la gente que se lo puede pagar y no quiere?


Pues… probablemente les pasa lo que a mí. Sí, esta bien tener una cuenta de correo electrónico, perooooo… salvo para uso profesional o por motivos de fuerza mayor, casi nadie recibe correo deseado. ¿Cuantos correos interesantes?, ¿uno de cada mil?, ¿menos?


¿Que más, La güikipedia?


A parte de que la información de la red es en su mayoría más que discutible o corrupta. ¿Cuantas veces se consulta? En mi casa siempre ha habido diccionarios y enciclopedias y ni siquiera en los momentos más álgidos se ha usado más allá de un par de veces al día, cuando lo normal es que no se use en meses, ¿porque se va a usar más con la molestia añadida de conectarse?


¡Ah ya, el ordenador debe estar siempre encendido y en línea?


Ya, ya os veo yo.


Salvo la gente que le da la vuelta al sentido común y usa la herramienta porque esta disponible y no porque la necesite. La mayoría de la gente no le presta mucha atención al ordenador y la red, pasado el primer sarampión de la novedad.

¿Cibersexo?, ¡bah! salvo casos patológicos, pasada la curiosidad de la novedad, nadie le presta atención más que de tarde en tarde.


Y de eso se trata, pasada la curiosidad por la novedad, comprobado lo caro que sale el invento a la que te descuidas y salvo los que se apasionan por alguna faceta concreta de la red o la necesitan para desarrollar alguna labor, en general, a los dos días, pues eso, ya no se le hace ni puñetero caso.


Es igual que el ordenador en si mismo, mucha gente lo compra y al cabo de unos meses, en el mejor de los casos, pasa a ser un costoso pisapapeles, con la diferencia que la red hay que pagarla y muy caro todos los meses y el ordenador no, a no ser que se compre a plazos, claro.

Es una herramienta y quien la necesita — como yo — o es creativo por naturaleza — como yo — y la usan como medio, pues eso, la usan, pero los que no… Pues ya pueden dar motivos que no servirá para nada.

E incluso yo que soy usuario de la informática y la red, me basta y me sobra con la güifi gratuita de la biblioteca pública.


Hay mucha, pero mucha gente — se habla de un veinticinco por ciento en yanquilandia, de gente que podría disponer del servicio — que no le interesa en absoluto la red. Y eso que allí es gratis o casi.


La solución para salvar esa brecha digital que tanto les preocupa, aunque yo no se porque es tan importante que toooooooodoooooooo el mundo use la red regularmente, ¿para que? Bueno, a lo que voy, para resolver ese problema de la brecha que tanto les preocupa, tendrían que hacer dos cosas:


Uno, hacerla asequible y económica, por ejemplo como en estados unidos en los cuales, como las llamadas locales han sido gratuitas, la implantación fue instantánea, y aun así uno de cada cuatro pasa de su cara, oiga.

Una implantación gratuita de la red, aunque sea una red muy básica que el que necesite gollerías ya lo pagara, de forma gratuita seria una forma fácil de popularizarlo.

En este país se usa lo gratuito, aunque sea una mierda pinchada en un palo, porque no cuesta nada y aunque no les sirva de nada, pues eso, se usa.


Y segundo, sobre todo, aceptar que igual que en otros aspectos de la vida, nunca se alcanzara el cien por cien los posibles consumidores. ¡Coño, si el el conducir en un país de correcaminos como este y hay gente sin carnet ni ganas de tenerlo!

Aceptar que hay que tener expectativas realistas y trabajar en función de esa realidad a la hora de crear expectativas.

No tiene porque llegar la sociedad de la información  a todo el mundo, porque no a todo el mundo le interesa participar en ese negocio.

Así que denle lo que desean a quien lo desean pero no planeen las expectativas pensando que todo el mundo es güeno y se van a dar de bofetones por satisfacer sus pretensiones.


Porque eso no es así.


Pero bueno, si esa gente escuchara a los demás, o simplemente a la razón y el sentido común no harían lo que hacen, por ejemplo con la chapuza de la tedete.

Y si se comieran con su pan sus meteduras de pata, pues bueno, allá ellos, pero la cosa es que cuando la cagan, quien lo paga al final es la gente, la mayoría que por lo general ni se han beneficiado de su fiesta ni puta gracia que les hacía la mierda que les quieren vender.

Al final, acabaremos todos pagando sus estupideces y su puta sociedad de la información.


Por cierto, ¿porque le llaman información cuando es manipulación?


Sí, a mi también me da a veces por preguntar obviedades, que le vamos a hacer.


Jorge Díaz.

lunes, 13 de julio de 2009

Muertes evitables, muertes inevitables. Muertes inútiles, muertes útiles.

 Pregunta incómoda:


¿Cuanto beneficio económico, político, para la moral dominante, tiene que proporcionar una muerte para que la actividad que la provoco sea considerada una actividad benéfica o criminal?


Todos los días de oyen reseñas de muertes, muchas muertes. Si nos creemos las pamemas moralinas deberíamos pensar que todas son igualmente lamentables, trágicas.

Pero cuando la información se filtra a través de la estulticia de la moral social, de lo políticamente correcto, según mandan los cánones de los libros de estilo de los medios de comunicación, uno llega a la conclusión de que no todas las muertes son igualmente trágicas.


Veamos, ¿que pensarían de una actividad, enormemente arriesgada, reconocida como lesiva para la salud del que la practica y que periódicamente provoca graves consecuencias o la muerte de sus participantes?

¿Que es una locura que debería ser regulada, cuando no prohibida?


Ya.


Pues cuando la actividad consiste en correr por las calles delante de toros, reviviendo ritos arcaicos y primitivos de las sociedades de la edad del bronce — aquí reside el ínteres de estos espectáculos, en los primitivo del pensamiento de sus participes —, entonces esas heridas, esas muertes se consideran una lamentable consecuencia de algo con gran arraigo tradicional en al sociedad.

Parece que basar el noventa por ciento de la economía de una ciudad en un espectáculo anual como este, vivir todo el año de un par de semanas de actividad turística frenética, es lo que consideran una fiesta de gran arraigo tradicional.

Y hasta lo creemos digno de hacer reseña diaria en todos los medios, como si de un acontecimiento deportivo de primer orden se tratara.


Pero, si en vez de correr delante de toros, lo hacen un grupo de descerebrados en cochecillos preparados, en mitad de la noche, y por calles de la ciudad abarrotadas de espectadores, entonces lo consideramos un hecho delictivo y lo perseguimos con toda la fuerza de los cuerpos de seguridad del estado (?) por el peligro que para los participantes, los mirones y la ciudadanía en general comportan tales carreras ilegales.


¿Cuanto tiempo ha de pasar para que una salvajada de descerebrados pase de ser una locura ilegal a una fiesta tradicional?


Supongo, y de hecho es así en algunos lugares, que las carreras son toleradas por el beneficio económico que comportan al empresariado local.

Cuando el el grupo de mirones pasen de hacer “botellón” a consumir en los locales cercanos, seguro que los cuerpos de seguridad recibirán menos presiones para actuar contra esta actividad.

O pasara como con el botellón, mientras genere beneficios a los comerciantes, los vecinos deberán aguantarse.


Cuestión de tiempo. 


Como los pamploneses que deben tomarse las vacaciones en la primera quincena de julio si son ajenos a la salvajada de los encierros, porque son un gran negocio para una parte de la ciudad. Y que se jodan los que no puedan irse en esos días.


Veamos otro ejemplo:

¿Que opinarían de la muerte violenta de una mujer pobre?

¿Terrible?


Bueno, según se mire. Si la muerte es a manos de un compañero sentimental pues lo llamamos violencia de genero — de genero estúpido, porque hay que ser muy estúpido para adoptar un anglicismo chorra y llamar a la violencia de genero, pero esa es otra estupidez de la que hablar otro día —, y nos bombardean con números de atención a las víctimas, manifestaciones y repulsas.

Pero si la muerte se produce en uno de tantos accidentes laborales por la codicia de los empresarios desalmados, al negar a las trabajadoras unas condiciones dignas y seguras para muchas ocupaciones, entonces, como mucho, ocupa una reseña a pie de página y se menciona que en lo que va de año han muertos equis cientos de trabajadores. Como si les importara un carajo.


Pero claro, la muerte de un trabajador ahorra dinero en condiciones de trabajo dignas a los honrados empresarios, creadores de riqueza… para ello, claro esta.

Mejor no meneayo. ¿Verdad? Son víctimas justificadas en el beneficio económico de unos pocos… como en todo, claro.


Mientras que al violencia en el hogar es una magnifica cortina de humo para que lo importante no nos deje ver los esencial.


Hay tantos ejemplos de maniqueísmo mortuorio que podría escribir, no un articulo de mil palabras, sino miles de páginas.

Pero dejemos la cosa en un ultimo ejemplo, ya conocen ustedes mis métodos, limítense a aplicarlos… si se atreven, claro.


Un profesional cualquiera muere en la práctica de su labor a consecuencia de un riesgo laboral asumido.

¿Que? ¿Es lamentable o trágico?


Pues verán ustedes, depende, si el muerto es un alpinista que se cae en un ochomil, pues es una pena, pero se ha matado a consecuencia de arriesgarse voluntariamente en una actividad peligrosa que él ha elegido.


Ya.


Pero si es un milico al que le vuelan los sesos o simplemente sufre una accidente en una guerra ajena al otro lado del mundo le montamos un funeral de estado con pompa y boato, y asistencia de todos los cargos públicos máximos, incluidos los Bobones.

Eso sí, la identificación correcta de los cuerpos puede pasar a segundo plano en provecho del acto público de cara a la galería.


¿Que pasa, que resbalar en un glacial es menos honroso que estrellarse con un avión de desguace?


Pues a mi me parece que son consecuencias de riesgos laborales comunes en sus respectivas profesiones, — aunque, claro está, que el alpinista resbale es un simple accidente mientras que ahorrarse presupuesto con vuelo basura es un asesinato, pero pensemos en otros ejemplos análogos, ¿vale?—


A lo que voy al final es que o todos tirio o todos troyanos, que una muerte es eso, una muerte, y que cogida de uno en uno, las vidas de las personas pueden ser más o menos valiosas según la suma de sus actos pero no por el disfraz que se calzara o lo rentable a terceros que resulte la actividad en la que muere.


Ya esta bien de catalogar las muertes según lo rentable que sea el acto que las provocan, ¡que coño!


Jorge Díaz.