¿De que va esto?

¿Que de que va esto?. Pues... Decía don Alberto — Einstein, por supuesto— que; “Mi vida es una cosa sencilla que podría no interesar a nadie. Es un hecho probado que nací, y eso es todo lo que es necesario saber”.

Yo soy mucho menos interesante que él, y además tengo el muy grave defecto de no callarme ni debajo del agua.

Así tengo de enemigos y un puñado de amigos.

Por eso esta y otras páginas van a ir de mis obsesiones personales; la fotografía, los Macintosh, mi gata, la ciencia ficción en la literatura, la libertad de opinión y expresión…

Y cada una de ellas tendrá su sitio, bien organizadito y a veces con afán de lucro, ¡que soy pobre!¡que puñetas!

¿Le interesara a alguien? bueno, eso deberá decidirlo en cada caso el observador.

LosAtrabiliariospuntoORG? será el lugar donde opinare sobre lo divino y lo humano, y sobre todo tocare los adjuntos a tanta mente bien pensante que por el pellejo bovino campa a su aire.

Puedo irritarle o puedo agradarle, pero por favor, no me pida que me calle si no pienso como usted.

Advertido queda.


Aviso a netvegantes (?).


Odio, odio, odio a Piter Pan… digo… odio la censura.


Puedo cambiar de canal, pasar la pagina o apagar la radio, pero nunca le negaría la oportunidad de expresarse libremente ni al más repugnante impresentable… bueno, a Ansar le deseo una buena laringitis.


En esta página nunca censuro a nadie, jamas… en todo caso… puedo contestar y aténganse a las consecuencias el opinante, por algo esta es mi casa.


Si alguien escribe un comentario y no lo ve publicado solo puede obedecer a dos motivos:

Uno, fallo técnico, informático o de sistema.

Y dos, no se me ocurre ningún otro motivo posible por mi parte.


Así que se diera que no se publica un comentario, en este casos agradeceré que se me notifique por las cuentas de correo para subsanar el fallo.


Gracias… o no, oiga.

miércoles, 29 de abril de 2009

Las traiciones del subconsciente.

No se porque será, pero últimamente, la derechona española se ha poblado de declaraciones, afirmaciones y dichos que parecen escritos por su peor enemigo.


Ayer, al salir de los juzgados, un jerifalte del PP de Madrid, imputado en una de las múltiples tramas de corrupción que en estos días les han salido a la luz, va y dice; “(…) Yo nunca he cobrado un euro aparte del sueldo (…)”.

Pos fale, oiga, ¿y como cobraba?, ¿en especias o a través de un testaferro o un familiar?

Porque es la idea que le viene a la cabeza a cualquiera no intoxicado por abecedrina, mundolina, populoteuvetironina o copelandrona, es una pregunta como esta.


Y más aún cuando te enteras que se ha negado a prestar declaración ante el juez, que, por cierto, usted o yo somos citados ante el juez y nos negamos a declarar y por muy derecho constitucional que sea, salimos del juzgado acompañados por dos guardias camino de chirona.

Pero ni usted ni yo somos señores importante invitados a la boda de la ansarina, ni aforados, claro esta.


Bueno, a lo que voy.


El otro día va Rajao y dice que; “(…) No vamos a permitir que nadie hable de lo que pasa en el PP (…)”, que para hablar mal los unos de los otros ya estamos nosotros, perece que fuera decir a continuación.


Aguirre o la cólera del opus, espetando que las protestas de los trabajadores de la sanidad madrileña no eran válidas porque “(…) eran liberados sindicales de izquierdas (…)”, no, si le parece a usted, solo los liberados de derechas — que no sindicales — tiene derecho a encabezar protestas… y… bueno, la gente de bien no hace protestas, solo viacrucis.


Y así cada vez que abren la boca.


No se, o es que su estilo ansariano, prepotente y pagado de si mismo, les puede o es que el subconsciente les traiciona y dicen en público lo que de verdad piensan en privado.

Pero bueno, no importa mucho ya que sus múltiples medios de comunicación, con la gran ecuanimidad que desplegaron los gobiernos de ánsar al repartir licencia, les garantiza que siempre se aclararan adecuadamente sus declaraciones poco afortunadas, y como semos tontos, pues no nos daremos cuenta.


Bueno, yo como soy rojo aunque sí tonto y además me fijo mucho como los búhos pues nada, a darme cuenta, oiga usted.

martes, 28 de abril de 2009

La gripe de los políticos… digo… porcina.

Las horribles epidemias, en otras épocas conocidas como plagas bíblicas, son algo que se repite día sí, dos también.

Generalmente coinciden con las cuentas de beneficios de las farmacéuticas, que como todos sabemos, ya no investigan curas, sino tratamientos paliativos, ya que cobrarte dos mil euros por una cura una vez en la vida es menos rentable que cobrarte cincuenta al mes el resto de tu vida.

No hace tanto que la horrísona gripe aviaria — cacofónico pero correcto — nos asusto a todos tanto que las autoridades se gastaron un porrado de millones en “antigripales”, que por cierto, fueron innecesarios.


Ahora van los cuates y sufren una variante mutada de la gripe porcina. A ellos ya les ha costado un buen número de muertes, y muchos infectados con las consiguientes consecuencias sociales y económicas.


Y parece que se extiende, yanquilandia, Europa, hasta aquí hay casos supuestos y alguno confirmado.


Pero, a fuer de ser paranoico, estoy casi seguro que la farmacéutica talycual presentara a poco tardar una medicación efectiva que dejara esta gripe, por virulenta que sea, a la altura de los molestos episodios anuales de todos conocidos.


La OMS dice que tardaran como seis o siete meses, pero, y que nadie se pregunte cual es el orden de factores y cual la causa y cual el efecto, pero, digo, no tardara tanto.


Lo que me lleva a escribir es que me he acordado — me lo ha recordado un docto amigo — que en este país, cuando un cargo público dice que algo es una cuestión controlada y que no tiene mayor importancia, es que hay que acumular agua, alimentos y medicamentos.


No hace tanto que un ministro gordo e inepto dijo que …es un bichito que si se cae de la mesa se mata.


Y aún hoy, nadie sabe exactamente que fue aquella epidemia que mato a un buen numero de españolitos, tullendo de por vida a muchos más.

Dicen que fue el aceite industrial, es la explicación oficial y judicial, pero hay un buen número de científicos que no están de acuerdo, y las sucesivas investigaciones se han cerrado en falso. Curioso.

Supongo que nunca se sabrá con exactitud y lo olvidaremos al ritmo que vallan desapareciendo los afectados.


El caso es que… las autoridades, por ejemplo, cierta concelleira del nuevo gobierno gallego, ya han asegurado que es algo controlado y que no revierte ninguna importancia.


¿Y si se cae de la mesa se mata?


A ver si va a ser algo grave de verdad… Temblando me allo.

lunes, 27 de abril de 2009

Ponle freno... vale, ¿pero a qué?

Ponle freno... vale, pero a que exactamente, esa es la pregunta.


Cualquier actividad humana supone una cierta cantidad de riesgo de alguna clase, la obsesión por obtener una sociedad segura, además  de maniqueista es una pretensión ingenua, cuando no estúpida.


Todo conlleva un peligro porque solo los seres vivos pueden sufrir y morir, es una ley universal.


Deberíamos asumir que cualquier actividad puede tener consecuencias y aceptarlo con serenidad.


Pero no es de la responsabilidad  ante la vida de lo que quiero hablar, sino de esas campañas terroristas de seguridad vial tan de moda hoy día.


¿Creen ustedes que son sinceras e impulsadas por la preocupación por los riegos que suponen las carreteras?, ¿son sensibilidad por las víctimas?, vale, analicemos unos cuantos ejemplos.


Primero; Los radares. 


Las autoridades insisten en el riesgo que supone la velocidad inadecuada en la conducción, sin pararse a considerar que en muchas carreteras, al única velocidad adecuada seria ir por otra carretera, si eso fuera posible, claro esta.

Pero colocan los susodichos radares en tramos de vías que siempre reúnen cualidades curiosas; rectas largas, autovías, carreteras en buen estado, tramos cómodos después de tramos de curvas complicados, salidas de travesías…

Suelen justificarlo diciendo que así evitan que la gente conduzca a mucha velocidad en esas zonas, pero nunca colocan esos radares en zonas problemáticas o puntos negros.

Solo en tramos donde excederse en la velocidad no solo no suele tener consecuencias,  — los alemanes llevan décadas demostrando que es la formación de los conductores y no las limitaciones de velocidad lo que disminuye el indice de accidentes — sino que suele ser muy difícil no acelerar de forma inconsciente.


Luego dicen que no le mueve un ínteres recaudatorio.


Segundo; La señalización de puntos negros.


Lo que a mi me resulta inexplicable es el motivo que justifica que conociendo los puntos peligrosamente mal diseñados y peor señalizados de las carreteras, no se corrijan.

Y no solo no se corrijan, sino que se traslade la responsabilidad al conductor, diciéndole que se le advierte de lo peligroso que es conducir en ese punto y allá el y su conciencia.

Había una carretera en la Barbanza tan mal diseñada que los accidentes se producían todos los días, y durante años solo pusieron un cártel en los accesos advirtiendo de los accidentes que se producían en esa carretera.

Sin comentarios.

Pero no me explico porque los promotores, diseñadores y políticos responsables de la carretera no están en la cárcel.


A eso le llaman lavarse las manos.


Tercero; La iniciativa de las luces encendidas.


Un coche actual, consume entre un cinco y un diez por ciento más cuando lleva las luces encendidas, no hay, salvo en vehículos de muy alta gama y muy reciente producción modelos que tengan sistemas de iluminación de bajo consumo por led, por ejemplo.


Hay, hace muchos años un sistema de señalización visual que equipa a los vehículos y que esta destinado a señalizar las maniobras para reducir los riegos en las vías.

Los intermitentes.

Sin embargo, es imposible salir a la calle y tardar más de diez minutos en encontrar un conductor que no usa las señales con intermitentes obligatorias según el código.

¿Quien puede garantizar que los conductores serían más rigurosos en el uso de las luces diurnas?


Me temo, que para muchas personas, la obligación de usar luces les supondría una cierta merma en la atención que prestan a la conducción, ya que, por ejemplo al adelantar, si no ven unas luces en la lejanía, tendrán la tentación de pensar que no viene ningún vehículo y realizaran las maniobras… ¿que pasara si viene alguien sin las luces encendida porque se ha olvidado o no le da la gana?, la suposición de que todo el mundo va a usar las luces es muy peligrosa, y pensar que todo el mundo cumplirá la norma es tan ingenuo como pensar que todo el mundo usa los intermitentes correctamente.


Osea, que en realidad solo se lograría aumentar el consumo de los vehículos, ¿a quien beneficiaria?


Cuarto; Los vehículos sin carnet.


Ya, son pequeños, lentos, abultan poco y son un riesgo menor en la circulación.


Quién es el genio que ha supuesto que una persona, de avanzada edad, incapacitada para obtener el permiso o analfabeta, o que jamas ha sido capaz de aprobar los exámenes de conducción, va a ser un riego menor en las carreteras por conducir un vehículo ligero y lento.

Las anécdotas sobre estos vehículos son incontables, una; una buena señora de unos ochenta años, que circulaba en sentido contrario por una glorieta porque le resultaba mas próxima la salida que quería, en vez de dar la vuelta a toda la rotonda, y que encima gesticulaba y gritaba a los conductores porque no la respetaban por su edad.


Quizás sea cierto que no hay accidentes que impliquen a estos cochecitos, pero estoy seguro que están en el origen de muchos accidentes, vamos, que no nos la pegamos los demás por pura suerte.

Es más, porque se les permite circular a ellos por el echo de poder pagar 10.000 euros por el coche, y no se permite conducir correctamente sin carnet, este doble rasero es muy llamativo.

Lo que habría que valorar no es tener o no el permiso, sino la forma en que se conduce, pero eso es muy difícil de valorar administrativamente, claro, es más fácil multar por la falta de un trámite administrativo y hacer la trampa de los mini coches.


Sexto; Lo navegadores.


Quisiera que alguien me explicara el porque es menos arriesgado conducir mirando una pantallita y manipulando el navegador, haciendo maniobras extrañas y sin prestar atención a las condiciones del trafico, sino estando pendiente de a ver por donde se tiene que ir.

Y usar un móvil si es muy peligroso.


Ya, los estudios dicen que... ¿quien ha pagado esos estudios?


Nadie que halla conducido detrás de alguien que iba pendiente del navegador puede creer que estos cacharritos no sean un riesgo para la circulación, salvo que el también sea un usuario habitual del inventito o los venda, claro esta.


En ese caso no lo reconocerá, por supuesto.


Seis, solo seis ejemplos de la hipocresía de las autoridades, más interesadas en la recaudación que en la seguridad.

Seis ejemplos de los dobles raseros aplicado, siempre por un buen motivo. Por ejemplo el dinero. Para considerar que es seguro y que no.


Y ejemplos de la maniqueista hipocresía de esas fundaciones por la seguridad vial que se han puesto tan de moda al la sombra de terrorismo informativo alrededor de las víctimas del tráfico. Y que ciertos medios de comunicación ejercen.

El sumun de esta hipocresía es vender navegadores para el coche que avisan de los puntos negros, con el “sello” de tales fundaciones. ¿Y el riesgo que supone el mismo hecho de usar el cacharrito?, no, eso no importa, porque claro, hay que usarlo correctamente y que estén avalados por ellos es una garantía, claro.


Ya, y los niños vienen de París y son dejados por la cigüeña debajo de una col.


A mi personalmente, me gustaría que ademas de las víctimas del trafico, no dieran cumplida información, casi diaria, de los accidentes laborales, por ejemplo, y que prestaran tanta atención a su seguimiento y prevención como al negocio de las cuatro ruedas.

Pero claro, ¿como coño le ponemos un radar para recaudar a los excesos cometidos por ciertos patronos, con consecuencias de accidente y muerte?


Eso es muy difícil, ¿verdad?